domingo, 8 de noviembre de 2015

Mil soles espléndidos (Reseña)

Terminé de leer MIL SOLES ESPLÉNDIDOS y he elaborado mi reseña acerca de este libro que me ha parecido maravilloso, si tienen la oportunidad de leerlo lo recomiendo ampliamente.

Mil soles espléndidos
Reseña
Del autor

Khaled Hosseini, nació en Kabul, Afganistán, y se trasladó a Estados Unidos en 1980.  Estudió medicina en la universidad de California. Hosseini dejó la medicina para consagrarse a la literatura. Ha escrito tres libros:
·         Cometas en el cielo (2003)
·         Mil soles espléndidos (2007)
·         Y las montañas hablaron (2013)

De la obra

Título: “Mil Soles Espléndidos”
Autor: Khaled Hosseini
Editorial: Salamandra
Edición: De bolsillo, rústica con solapas
Editado por primera vez junio de 2009
Páginas: 412
ISBN: 978-84-9838-232-7


Argumento

La historia gira en torno a Mariam y Laila, cuyas vidas se entrelazan hasta crear un vinculo inquebrantable. La novela está integrada por cuatro partes y el epílogo. La primera parte describe la vida de Mariam desde pequeña; la segunda, la vida de Laila; la tercera, describe la vida de Mariam y Laila juntas; y la cuarta, la vida de Laila en su reencuentro con Tariq.

Mariam, nace y crece con el estigma de ser una "harami" (bastarda), vive en un Kolba a las afueras de Gul Daman, Afganistán, con su mamá Nana hasta los 15 años,  edad en que decide ir a buscar a su padre Yalil a la ciudad de Herat en donde vive con sus tres esposas e hijos. Su madre al sentirse abandonada se suicida colgándose de un árbol, a consecuencia de esto Mariam va a vivir con su padre y las esposas de éste, quienes no tardan en encontrarle pretendiente y la casan apresuradamente con Rashid, un zapatero que vive en Kabul treinta años mayor que ella. Tras la boda, Mariam va a vivir con su marido a Kabul, y después de varios abortos espontáneos que sufre, comienza a vivir un infierno a lado de su marido, su sufrimiento se recrudece con la llegada al poder de los talibanes en Afganistán.

Por su parte, Laila es una niña que vive en Kabul a unas casas de la de Mariam, ella crece con su padre (babi) y su madre (mammy) ésta vive lamentándose porque sus hijos mayores Ahmad y Nur se han ido a la guerra y después por la muerte de estos. A pesar de esto, Laila pasa su infancia en compañía de sus amigas Hasina y Giti y su amigo Tariq. Cuando la guerra de los talibanes estalla, mammy se rehusa a abandonar la ciudad y cuando la logran convencer, es demasiado tarde, un mísil cae en su casa, Laila se salva de milagro y es acogida por Rashid el esposo de Mariam.

Rashid lleva a vivir a Laila a su casa, a partir de aquí se crea entre Mariam y Laila un lazo de amistad, amor y complicidad que las hará fuertes para librar los embates de la vida frente a su esposo Rashid y el régimen talibán asentado en la ciudad.

Mis impresiones

Es una historia muy bien llevada por su autor, su narrativa es ligera y te atrapa desde la primera página. Es el primer libro que leo del autor y me ha impresionado su forma de describir con tanto cuidado y delicadeza cada momento de la historia, sus más de cuatrocientas páginas se hacen nada.

Es una novela cruda, estremecedora y conmovedora hasta las lágrimas, que narra lo complicado de la vida de las mujeres afganas, quienes sufren los estigmas y costumbres propias de esa sociedad, se enfrentan además al régimen del gobierno talibán quien apoya todo tipo de bajezas en su contra; y todo esto en un marco de padecimiento por los embates de las guerras, la miseria y el hambre que aquejan al país.

La historia de estas dos mujeres no deja a nadie fuera de su sufrimiento, pero me anima el temple y la fortaleza de espíritu que tienen para afrontarlo, así como el gran amor que surge y todo lo vence hasta en las peores circunstancias, dándonos un aire de paz y esperanza.

Mi calificación es de "10", se ha convertido en mi libro favorito de los que he leído hasta ahora, por todos los matices que tiene la historia, su narrativa y además algo muy importante, el autor de la obra tiene una fundación con la cual colabora para la construcción de casas de acogida de familias sin hogar que se han visto afectadas por los embates de la guerra en Afganistán, de esta fundación se pueden informar en www.khaledhosseinifoundation.org  

Una aficionada de la lectura.
Erika Hernández E. (Emily Garret)  


No hay comentarios:

Publicar un comentario